top of page

Los instrumentos precursores del cine y sus padres

1. Instrumentos predecesores del cine

El movimiento en la prehistoria: Las cuevas

Antes de los primeros experimentos de los  hermanos Les Lumiere, antes de las primeras fotografías... 15.000 años antes de todo esto existieron algunos precedentes que hicieron posible el nacimiento del cine. 

Marc Azéma, cineasta y doctor en Prehistoria de la Universidad de Toulouse descubrió en una cueva, situada entre España y Francia, la figura de tres leones, en tres posiciones distintas que podían representar el movimiento.

Taumatropo
La Préhistoire du cinéma
Lascaux-paintings
http://www.quo.es/ciencia/el-cine-!e
hqdefault (2)
hqdefault (1)
2595240935
pre00

El estudio de más pinturas en cuevas como la de Trois Frères en Francia y la de Altamira en España le permitió descubrir hasta un centenar de figuras que se ajustaban a su hipótesis de que los hombres prehistóricos ya eran capaces de crear sensación de movimiento en sus pinturas mediante la yuxtaposición de imágenes.

Esta afirmación tomó más fuerza al encontrar una decena de figuras de animales, principalmente equinos y bisontes, "en dos imágenes superpuestas; una primera más tosca, con unos contornos poco definidos, y otra más acabada, yuxtapuesta sobre la primera y con unos contornos más definidos pero diferentes de los anteriores. Esto provocaba la sensación de que el animal en cuestión tenía dos cabezas y ocho patas."

Las sombras chinescas

Aunque el arte de las sombras se remonta a los albores de la civilización, el origen del teatro de sombras chinescas se remite a los  tiempos de la dinastía Han en China, hace dos mil años.  Fue un arte folclórico nacido en áreas rurales de la provincias noroccidentales chinas de Gansu, Shaanxi y Ningxia haciéndose muy popular entre los siglos XIV y XIX.

"El teatro de sombras chinescas es también un arte integral en el que se complementan obras teatrales y literarias, artes plásticas, música, acrobacia y destreza para la manipulación escenica. Desde hace miles de años, es un arte que cautiva a las masas y es bastante difundido entre el pueblo."

 

Leer más...

"El material usado para las sombras chinescas es el cuero de buey. Las personas eligieron ese tipo de piel por su suave y duradera textura, además de poseer la finura necesaria. Primero se lava y seseca el cuero. Luego se dibuja el perfil sobre el cuero y se corta. Entonces se introduce en agua para darle el color y luego se saca para plancharlo, el proceso más difícil. Por último, el cuero se seca y amarra para la presentación."

 

Leer más...

Otros instrumentos

2. La fotografía

Vista desde la ventana en Le Gras. La primera fotografía creada por Nicéphore Niépce en 1826.

Historia de la fotografia | en 6 minutos | 2013

 Fotografía procede del griego φως (phōs, «luz»), y γραφή (grafḗ, «dibujo, escritura»), que, en conjunto, significa "dibujar con la luz".​

La invención de la fotografía y su relación con el cine

 

Las primeras fotografías, llamadas heliografías, fueron hechas en 1827 por el físico francés Nicéphore Niépce. Unos años después el pintor francés Louis Jacques Mandé Daguerre realizó fotografías en planchas recubiertas con una capa sensible a la luz de yoduro de plata: el daguerrotipo. Ambos descubrieron que, haciendo pasar vapores de yodo sobre una placa de plata, se produce en esta última una capa de yoduro de plata que se ennegrece con la luz. Luego eran tratadas con vapores de mercurio que fijaban las imágenes. Pero se obtenía una imagen única en la plancha de plata por cada exposición.

 

 En 1861, el físico británico James Clerk Maxwell logró con éxito la primera fotografía en color mediante el procedimiento aditivo de color.

 Pero la fijación de la imagen perdurable y resistente, flexible, liviana, se logró en 1869 con la invención del celuloide. Hacia fines del siglo XIX fueron fabricadas en escala comercial. La fotografía constituyó así el arte y la novedad de la burguesía de la época.

 

Estos nuevos descubrimientos hicieron posible el desarrollo del cinematógrafo: la fotografía, ya que sin este invento previo no existiría el cine. Hacia 1852, las fotografías comenzaron a sustituir a los dibujos en los artilugios para ver imágenes animadas.

 

Tomado de: Los antecedentes del cine

3. La apuesta

En 1872 en un hipódromo de California se armó una polemica entre Stanford, un exgobernador del estado de California, y Keene, el presidente de la Bolsa de Valores de San Francisco.

 

La polémica era porque Stanford decía que había un momento durante el galope de un caballo en que éste dejaba de apoyar las patas en el suelo y el otro decía que no.

 

Para solucionar el conflicto dcidieron pedirle al fotógrafo Eadweard Muybridge que realizara un experimento para tomar instantáneas de un caballo galopando.

 

 

Muybridge conectó entonces 24 cámaras a un cronómetro que disparaba fotos mediante un impulso eléctrico lo que le permitió disparar la cámara a la velocidad deseada y captar  el movimiento del animal al momento de galopar. 

 

Esto revolucionó la velocidad de obturación: de medio segundo a casi un dosmilavo de segundo.

 

El reto lo ganó Stanford, ya que efectivamente como él pensaba, existe un instante en que el caballo “flota” mientras corre a toda velocidad.

Otras fotografías de Muybridge

Los trabajos de Muybridge sembraron las bases para la cinematografía y una extensa guía sobre el movimiento animal y humano. 

4. Kinetoscopio

Hasta 1890, los científicos estaban interesados principalmente en el desarrollo de la fotografía más que en el de la cinematografía.

 

Hasta que Thomas  Edison, conocido por ser el inventor de la bombilla eléctrica, construyó el Black Maria, una casucha cerca de West Orange, Nueva Jersey, que se convirtió en los laboratorios donde realizaba sus experimentos sobre imágenes en movimiento y el primer estudio de cine del mundo.

 

En 1877, Edison inventó el fonógrafo, luego quiso proporcionar un acompañamiento visual al fonógrafo, para esto encargó a Dickson, un joven asistente de laboratorio, un sistema de movimiento de imágenes

Thomas Alva Edison y William K.L. Dickson

El prototipo se presentó el 20 de mayo de 1891. Se utilizaron películas de 18 mm de ancho.

El 24 de agosto de 1891 Edison presentó la patente de la cámara (Kinetografo) – con visor de mirilla (kinetoscopio), indicando al mismo tiempo que el ancho de la película debía de ser de 35 mm, con la posibilidad de usar un cilindro para futuras actualizaciones.

Interior del kinetoscopio

5. Cinematógrafo.

Kinetoscopio

Dickson se basó en el trabajo de Muybridge y Marey, pero fue el primero en combinar los dos  fundamentos de la cara de imágenes en movimiento y la tecnología de la proyección. Estos fueron un dispositivo para asegurar el movimiento intermitente pero regular de la tira de película de la cámara y una tira de película de celuloide con perforaciones regularmente distribuidas para asegurar el transporte de la película

Películas de William Dickson:

1891 - Men Boxing

Basados en el kinetoscopio de Tomas A. Edison, los hermanos Lumière inventaron el cinematógrafo (considerado el primer aparato de cine) en su fábrica de placas fotográficas en Lyon en 1894.

En 1895 los Hermanos Lumière realizan la primera demostración pública de su invento con  la proyección de  La salida de los obreros ante el público del Gran Café Boulevard de París . Sin embargo, la película que más impresionó al público fue La llegada de un tren, pues causó un gran pánico al hacer creer que el tren se abalanzaba sobre los presentes en la sala.

Leer más sobre los hermanos Les Lumiére

Actualmente la cámara esta en el museo de cine de París, con la de George Méliès.

La llegada de un tren- Les Lumiére

FILMOGRAFÍA

 

lA SALIDA DE LA FÁBRICA (1895)

LAS CALAVERAS (1895)

LA DEMOLLICIÓN DE UN MURO (1895)

EL REGADOR REGADO (1895)

LA LLEGADA DEL TREN

A LLEGADA DE LOS CONGRESISTAS

 

Ver las peículas

6. Georges Méliès y el cine fantástico

Georges Méliès fue un ilusionista y cineasta francés famoso por liderar muchos desarrollos técnicos y narrativos en los albores de la cinematografía. A su vez fue un prolífico innovador en el uso de efectos especiales.

Méliès descubrió accidentalmente el stop trick en 1896 y fue uno de los primeros cineastas en utilizar múltiples exposiciones, la fotografía en lapso de tiempo, las disoluciones de imágenes y los fotogramas coloreados a mano.

 

Gracias a su habilidad para manipular y transformar la realidad a través de la cinematografía, Méliès es recordado como un «mago del cine».

 

Dos de sus películas más famosas,Viaje a la Luna (1902) y El viaje imposible (1904), narran viajes extraños, surreales y fantásticos inspirados por Julio Verne y están consideradas entre las películas más importantes e influyentes del cine de ciencia ficción. Méliès fue también un pionero del cine de terror con su película Le Manoir du Diable (1896).

Viaje a la luna 

(Le voyage dans la lune)

 

Francia. 1902. 14 min.

Director: Georges Mèliés.

 

Intérpretes: Georges Mèliés, Victor André, Henry Delanoy, las bailarinas del Teatro municipal del Chatelet y las acróbatas del Foliés Bergère.

 

En el Congreso Científico del Club de Astrónomos se trata el plan de enviar hombres a la luna. Se construye un gigantesco cañón y una cápsula que, lanzada, aterriza justamente en el ojo de la luna. Desde allí los astronautas ven surgir la tierra y reciben la visita de seres celestiales, unos selenitas enemigos a los que plantan batalla destruyendo a su jefe. Huyen hacia la cápsula que desciende como una piedra hasta la tierra, en la que los recibe el alcalde, campesinos que agitan el sombrero y chicas vestidas como marineros de «music-hall».

 

"The India Rubber Head"-1901

melies 23

melies 23

melies 20

melies 20

Encuentro Les Lumiere

Encuentro Les Lumiere

El 28 de diciembre de 1895 Méliès, dio un nuevo giro a su vida cuando asistió invitado por los Lumière a la primera representación del Cinematógrafo. Méliès quedó impresionado y su inagotable mente le dio inmediatamente ideas.

melies 06

melies 06

Primeras proyecciones

Primeras proyecciones

en abril de 1896 empezó a realizar proyecciones en su teatro. Su deseo por crear sus propias películas le llevó a transformar el artilugio de Paul en una cámara con la que rodó su primer filme Partida de naipes.

Teatro Robert Houdin

Teatro Robert Houdin

En 1888 compró el teatro Robert Houdin. Cada noche preparaba espectáculos de ilusionismo que hacía soñar a grandes y pequeños. Los trucos de magia, la mayoría creados por él, y las actuaciones teatrales las alternaba con proyecciones de linterna mágica y de sombras chinescas.

melies 22

melies 22

melies 19

melies 19

melies 16

melies 16

melies 12

melies 12

melies 09

melies 09

Estudio de cine

Estudio de cine

Construyó unos estudios en los alrededores de París y se volcó en la producción y dirección de películas. Entre 1899 y 1912 realizó cerca de cuatrocientos filmes, en su mayoría comedias de tono burlesco y desenfadado.

melies 04

melies 04

EJERCICIO: Ver "El chico", "Luces de la ciudad" y "La quimera de oro" de Charles Chaplin. En una pagina decir que les gusto y que no les gusto y la razón de su decisión. El trabajo debe ser escrito a mano.

bottom of page